TRACIOS
En la frontera entre el Chalcolítico y la Edad de Bronce / final del siglo IV y al principio del III milenio antes Cristo / poco a poco cada vez más crece la dinámica de los procesos etnia genéticos que dieron lugar a la formación de varias comunidades tribales que habitan en la Península de los Balcanes, en particular - los tracios.
Los contornos geográficos del territorio donde se forma la etnia tracia incluyen los valles del Estruma y Bardar al suroeste, las islas de Tasos y Samotracia incluso la costa del Helesponto al sur, la Asia Menor al noroeste, los valles del Dniéper y Dniéster al noreste y las montañas de los Cárpatos norte-noroeste.
La transición entre el Bronce y la Edad de Hierro / XIII -XII a.C. / se lleva a cabo la migración de los pueblos, llamada egea. Los tracios eran una parte integral de estos procesos, sus migraciones son internos, es decir, se realizan dentro del territorio habitado por ellos. Poco a poco se delimita un mapa aproximado de las zonas de existencia de las tribus tracias en la forma en que nos la presentan los antiguos fuentes del siglo VI-V a.C.
La introducción de hierro conduce a los cambios sociales y económicos en la sociedad tracia. Así que la segunda mitad del siglo VI a.C. la dinámica de los fenómenos sociales conduce a la aparición de varias unidades estatales de los tracios, uno de ellos en el sudeste de Tracia – la militar unión tribunal de Odrisses.
Como resultado de la etapa avanzada de desarrollo de las formas estatales y contactos intensivos comerciales con las colonias griegas de la costa se fortalecen los procesos de urbanización. Son más dinámicos en el IV y la primera mitad del siglo III a.C. A partir de ese momento en el territorio del valle de Kazanlak se revela uno de los centros urbanos de Odrisses - Seuthopolis. Junto con ello una parte integral de la cultura tracia en el valle son los numerosos montículos, algunos de los cuales, como resultado de los estudios arqueológicos, han revelado unos de los enterramientos más ricos y tumbas monumentales de Tracia.
Kyliks en oro del montículo Goliama Kosmatka
Frasco de plata del montículo Goliama Kosmatka
Pequeña jarra de plata del montículo Goliama Kosmatka
En la primera sala de la exposición, los visitantes pueden conocer las prácticas funerarias de los tracios y restos de materiales asociados con ellas. Textos y fotos presentan parte de los monumentos que se encuentran en el Valle de los Reyes tracios- las tumbas descubiertas en el montículo Gran Arsenalka, Ostrusha, Shoushmanets, las tumbas de Kazanlak y Maglish. La maqueta de la tumba en el montículo Gran Arsenalka permite ilustrar la técnica de la construcción y las características arquitectónicas de las tumbas, así como la forma de acumular montículo. Entre los objetos expuestos se presentan elementos arquitectónicos de la decoración de la tumba Ostrusha y dos juegos de adornos de plata para atavíos caballo. Un buen número de los objetos son encontrados durante las excavaciones de la necrópolis Seuthopolis - cerámicas locales e importadas, trabajos de metal, joyería, coronas funerarias de barro. Los tracios eran conocidos como algunos de los mejores guerreros del mundo antiguo - en la exposición se muestran monumentos de armas defensivas y ofensivas / armaduras, espadas, puntas de lanza y puntas de flecha/.
La segunda sala de la exposición está dedicada a la capital de Odrisses Seuthopolis. Paneles ilustrativos familiarizar a los visitantes con la historia del estudio de la ciudad, su plan y organización, su destino después de las excavaciones y el proyecto relacionado con su posible exposición futura. Entre los objetos expuestos son una parte del yeso de las paredes de la sala del trono del Palacio, los fogones de culto /llamados esjari / elementos arquitectónicos de decoración de edificios, muchos objetos de uso cotidiano y la vida cotidiana de la gente del pueblo. Sus contactos comerciales se ilustran mediante la importada, fina cerámica griega de cocina, así como ánforas de transporte.
En la sala - tesoro están expuestas las muestras más valiosas, atractivas y súper artísticas que representan la cultura tracia de la época helenística. La exposición se divide en dos partes - la primera mitad muestra los objetos personales y regalos funerarios encontrados lo largo del estudio de los funerales de los miembros de la aristocracia tracia del Montículo pequeño, montículo Leshnikova, del montículo Kazabova y el montículo La Santa. Entre ellas se encuentran: la Máscara en oro de Teres y un anillo - sello en oro del montículo La Svetitzata /La Santa/, los collares en oro y un anillo del montículo Pequeño, y espejo de bronce exquisitamente elaborado del montículo Kazabova.
La segunda mitad se prestó especial atención a los hallazgos descubiertos en el montículo tumba Goliama Kosmatka donde supuestamente fue enterrado uno de los gobernadores de los Odrisses y el fundador de Seuthopolis - Seuthes III. El puesto central es para la corona funeraria, hojas de roble en oro. En el resto de los escaparates son expuestos elementos del armamiento - casco de bronce y rodilleras, un conjunto de adornos en oro para atavíos de caballo, un mango de oro exquisitamente decorado de una espada, decoraciones de armadura en oro, utensilios elegantes de metales preciosos, kyliks - en oro, un objeto de plata en forma de concha, jarra y vaso de plata, vasijas de bronce.
Jefa de sección:
Meglena Parvin
Teléfono: 0431 99031
E-mail: This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it