Български (България)English (United Kingdom)French (France)Spanish (Spain)German (Germany)

Horario:



Museo Histórico "Iskra"
Todos los días de 9:00 a 17:30


Museo de la Rosa

Todos los días de 9:00 a 17:30



Copia de la Tumba tracia de Kazanlak
Todos los días de 9:00 a 17:00



Tumba de Seuthes III
Todos los días de 9:00 a 17:00


Templo en el montículo - "Shoushmanets"

Todos los días de 9:00 a 17:00

Complejo Etnográfico "Kulata"
Todos los días de 9:00 a 17:00



Casa museo Petko Staynov
Martes –de 09:00 a 12:00h.
Miércoles – de 9:00-12:00h y de 13:00-18:00h.
Jueves – de 9:00-12:00 h y de 13:00-18:00h.
Viernes - de 13:00 a 18:00h.
Sábado – de 9:00-12:00 h y de 13:00-18:00h.

ETNOGRAFÍA

La exposición etnográfica del Museo Histórico "Iskra" refleja  la manera de vivir y la cultura de la gente del Valle de las Rosas. Durante el siglo XVIII-XIX en la ciudad se trasladaron muchos búlgaros de Koprivshtitsa, Klissura, Turnovo, Gabrovo, Tryavna. Los migrantes trajeron  consigo la esperanza, las expectativas de una vida mejor, mucha ambición y voluntad de trabajar. En el siglo XVII en el Valle aparece y la rosa como un cultivo de aceites-etéreos  esenciales. Todo esto ayuda a Kazanlak muy rápidamente para desarrollar la artesanía, el comercio, el ganado y para convertirse en una de las ciudades más activas bajo las faldas dela montaña.

Nuestros huéspedes pueden ver muestras de artesanía  de calderero, alfarería, trenza / tiras de algún material fácilmente manipulable/, orfebria.

El popular traje tradicional en Kazanlak es el Sukman/vestido largo sin mangas, elaborado de tela gruesa de lana/. El traje femenino también incluye la camisa, falda, pañuelo, cinturón, calcetines, diversas prendas de vestir exteriores de acuerdo a la temporada. El sukman está elaborado de tela tejida en casa, negra, sin mangas y con colas. Las colas son de la tela del vestido y están  ricamente decoradas. Están atadas bajo el cinturón y además de  función decorativa tienen y una práctica. Por el trabajo de campo, las colas se meten delante en la  cintura y el Sukman se convierte en  ropa de trabajo más confortable. El traje típico con  Sukman se termina con pañuelo tradicional sobre la cabeza de la mujer. Dentro de la región ha sido en propagación,  por los migrantes de Tarnovo y Gabrovo, cubrir la cabeza  de manera ”sokaina”/con pañuelo y joyas tradicionales/. Se presentan  colecciones de tiras y bordados de manera   ”sokaina”. que junto con los  bordados revelan el exquisito sentido de la búlgara a la belleza y al confort, cuentan historias coloridas de amor, de esperanza, del espíritu rico.

El suplemento básico  del traje tradicional y de  la belleza de las mujeres son los adornos diferentes por especies  y materiales. Fueron exhibidos diferentes tepelatzi/ adorno en plata típico del renacimiento/, decoraciones de la frente, que asoma, muñecas, pulseras, pendientes, cinturones y collares, que hoy en día sorprenden con su belleza y su maestría en la elaboración. Se distingue el trabajo de los orfebres locales porque marcan sus joyas con una decoración "gul-roses"/rosa en turco y búlgaro/.

El vestido masculino campesino de Kazanlak es de color negro. El traje masculino se compone de “poturi” /pantalones tradicionales/, decoradas con trenzas y una camisa blanca de algodón. Encima de la  camisa se lleva chaleco rojo  tejido en casa, con una rica decoración de  trenzas y broches. El cinturón de tela roja, los diferentes tonos de color son un signo de estado civil del hombre - brillante para los solteros, más oscuro para los casados  y negro para los abuelos. El gorro, más a menudo fabricado por zalea, con cordones de lana de cabra llamados “kadunki”, junto con los  zapatos elaborados de piel de cerdo, todo completa el traje campesino masculino.

Kazanlak  se impone en la mente de sus contemporáneos como un importante productor de aceite de rosas. La producción de  rosas da impulso al desarrollo de otros oficios relacionados. "La Rosa da el nombre del valle, se convierte en  símbolo de la nación búlgara, trae buen mensaje a las naciones amigas y desconocidas, se vuelve aún como bendición o  maldición para la vida y el destino de la gente" (P. Konstantinov). Desde la antigüedad la rosa se convirtió en un símbolo de la perfección y la pasión. Siempre ha sido percibida como una planta ritual y por lo tanto hoy visitar el Valle de las Rosas es una especie de magia. Las flores fragantes y delicadas de la rosa están tejidos en las mantas de lana  y las alfombras, en los  bordados de las camisas, almohadas, manteles, están forjadas en las  pulseras y las hebillas de los cinturones, inscritas sobre los iconos, los baúles, los cántaros y las vasijas  de cobre, los  tallados en madera de los techos, las puertas, las  fuentes.

La parte etnográfica de la exposición del museo presenta el distinto en la vida y la psicología de los lugareños. La rosa como  cultura requiere un trabajo durante todo el año, por lo que encarna la esencia de los búlgaros - trabajo tenaz y dedicado, la alegría de la labor y los logros, la atención al detalle y un gran amor por la tierra.

 

Jefa de sección:

Venelina Peeva

Teléfono: +359 431 9 90 50

Email: This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it